Proyección social

La acción recíproca entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la comunidad en su entorno real, permite una valoración seria de las experiencias propias de su gestión, así como una transferencia efectiva del conocimiento y la apropiación de valores a través de sus proyectos y prácticas sociales. Esta es la verdadera Proyección Social Universitaria, en la que el proyecto universitario considera, como eje fundamental de su misión al ser humano y su entorno, basando su labor en la educación de calidad para la erradicación de la inequidad social.
Así, la gestión eficiente que se gesta y continúa con la construcción del conocimiento, propende por una verdadera redefinición del Estado y por una reestructuración democrática, en la que la sociedad se nutre de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos, de la educación con calidad y pertinencia, siendo el arte y la cultura una de las varias fuentes del saber.
Es entonces, que por medio de los “PePs” – Proyectos de Extensión que impactan en la comunidad (proyección social)- se materializa el compromiso social de la Universidad, con el apoyo y participación activa de los Docentes, Estudiantes, Egresados y Contratistas, desde la pertinencia de los proyectos curriculares de las facultades, a través de las diferentes Unidades de Extensión y de los Institutos como el IPAZUD, el ILUD y del IDEXUD, como unidad gestora.
* PePs. - Proyectos de Extensión que impactan en la comunidad (proyección social)- De acuerdo al Horizonte institucional trazado en el plan Indicativo 2018-2021 Resolución Rectoría No. 444 de 2018. Lineamiento 1, Meta 7