Hoy 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, dedicado a la preservación del planeta que circunda con la primacía del agua; se pretende crear conciencia en los seres humanos sobre la explosión demográfica, la contaminación atmosférica, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales que buscan proteger el planeta en el que vivimos. Es reconocerla como nuestro hogar y crear interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
El planeta está en cuidados intensivos, peligro inminente de extinción, nos exige actuar; de igual manera, la intoxicación de los océanos por la intemperancia humana, arrojando plásticos que los vuelven más ácidos, convertirlos en depósitos de deshechos y otros factores como el calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, han afectado a millones de personas en los últimos años.
Los contrastes provocados por el hombre en la naturaleza, tales como el cambio climático, la deforestación, el mal uso del suelo, la producción agrícola y ganadera en crecimiento o el tráfico ilegal de vida silvestre, aumentan el contacto y la transmisión de enfermedades zoonóticas que afectan a la humanidad
Recordemos que los ecosistemas son los encargados de sustentar las diferentes formas de vida sobre el planeta. Para la ONU, “De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva”.
Por estas razones el Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano IDEXUD, se une a dicha celebración, con el firme convencimiento de crear conciencia en la comunidad universitaria y el público en general.
22/04/2021