¿Qué es la Oficina de Extensión - IDEXUD?
Es la unidad académica administrativa encargada de realizar programas especiales multidisciplinarios de extensión, asesorías, consultorías y educación no formal con prioridad en el distrito capital, sin perjuicio de que en el marco de la colaboración armónica, otros órganos de la universidad como los demás institutos y facultades ejecuten proyectos de extensión
¿Qué hace la Oficina de Extensión - IDEXUD?
Es la unidad operativa de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que por intermedio de las actividades de Extensión y Proyección social, se encarga de la democratización y la apropiación social del conocimiento, integrando los desarrollos resultantes de la academia y la Investigación, para resolver e intervenir efectivamente en problemáticas sociales tanto en comunidades, como en organizaciones de diverso objeto.
Ingeniero Electrónico, Magister en Teleinformática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Doctor en Ingeniería Informática y Gestión del Conocimiento de Universidad Pontificia de Salamanca. Docente de Planta en la Universidad Distrital, Jefe de la Oficina de Extensión – IDEXUD, Director Científico del Grupo LIDER de la misma institución (2007 – actual). Experiencia como director del Programa de Doctorado en Ingeniería, Decano de la Facultad de Ingeniería (2015 a 2017), Director encargado del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería I3+ (2021), Coordinador Ingeniería Electrónica (2009 a 2012) y Director de la Red de Investigaciones de Tecnológica Avanzada RITA de la Universidad Distrital (2014 a 2021).
Misión
Aportar a la solución de las necesidades de los territorios, por medio de la ejecución de proyectos con excelencia y sentido humano, apropiando y difundiendo, el conocimiento y los avances de la ciencia, tecnología e innovación, con pertinencia académica, que beneficien e impacten a los ciudadanos y su entorno.
Visión
Hacer de nuestra proyección social la más prestigiosa forma de dar solución a las necesidades de los territorios, de sus habitantes y de su entorno.
Proyección social
La acción recíproca entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la comunidad en su entorno real, permite una valoración seria de las experiencias propias de su gestión, así como una transferencia efectiva del conocimiento y la apropiación de valores a través de sus proyectos y prácticas sociales. Esta es la verdadera Proyección Social Universitaria, en la que el proyecto universitario considera, como eje fundamental de su misión al ser humano y su entorno, basando su labor en la educación de calidad para la erradicación de la inequidad social.
Así, la gestión eficiente que se gesta y continúa con la construcción del conocimiento, propende por una verdadera redefinición del Estado y por una reestructuración democrática, en la que la sociedad se nutre de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos, de la educación con calidad y pertinencia, siendo el arte y la cultura una de las varias fuentes del saber.
Es entonces, que por medio de los “PePs” – Proyectos de Extensión que impactan en la comunidad (proyección social) – que se materializa el compromiso social de la Universidad, con el apoyo y participación activa de los Docentes, Estudiantes, Egresados y Contratistas, desde la pertinencia de los proyectos curriculares de las facultades, a través de las diferentes Unidades de Extensión y de los Institutos como el IPAZUD, el ILUD y de la Oficina de Extensión – IDEXUD, como unidad gestora.