IDEXUD y la Universidad de Twente, de Países Bajos, Firmaron Convenio de Cooperación para la Capacitación en Procesos de Administración de Tierras en Colombia.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano- IDEXUD- en cabeza de su director Omar Francisco Patiño Silva, firmó el pasado 24 de mayo de 2021, un convenio específico con la Universidad de Twente, de  Países Bajos; el mismo permite, a profesionales de la UD, adelantar e  incrementar la fuerza laboral y mejorar los procesos de administración de tierras, para apoyar la construcción de la paz y el desarrollo económico rural en Colombia.

El Convenio Específico 003 de 2021, que hace parte del Convenio Marco “Memorando de Entendimiento”, firmado, por las dos partes, el 14 de mayo de 2019, tiene como finalidad capacitar a personas que laboran en el sector rural, en el manejo y administración de la tierra. De esta manera se facilita consolidar la paz y el desarrollo económico en agua y agricultura de estas comunidades, a nivel nacional.

La duración de este proyecto es desde la fecha de suscripción del acta de inicio, hasta el 31 de diciembre de 2021.

Para lograr este objetivo, el proyecto cuenta con una financiación de cinco mil setecientos euros (€ 5.700), aportados por la Universidad de Twente. Esta suma permitirá cumplir con los alcances acordados, en la propuesta presentada, por el IDEXUD, para la ejecución del convenio.

Esta alianza estratégica, ha permitido generar una cooperación efectiva entre la academia y el sector privado en áreas de capacitación, formación, asesoría, consultoría, interventoría y acompañamiento en el manejo de nuevas tecnologías para el desarrollo en líneas de investigación, que sean de interés común, y la cooperación en el desarrollo de pasantías, prácticas empresariales y proyectos de investigación, que desarrollen en conjunto las dos universidades.

Con el desarrollo de este convenio, se beneficia la mano de obra rural y al campesinado de diferentes zonas del país,  víctimas de la violencia que por décadas a consumido al campo colombiano. Mediante la formación,  que se les viene impartiendo, en temas relacionados con el manejo y administración de los recursos hídricos y de la agricultura sostenible, que permitan consolidar la paz en sus territorios, también se les capacita para sus faenas diarias.

24/08/2021