La Extensión de la Facultad de Artes le apunta a la internacionalización

A través de acercamientos realizados con instituciones internacionales, la Unidad busca impulsar la movilidad de estudiantes y docentes.

La Extensión en la Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, tiene como objetivo difundir el arte y la cultura por medio de convenios, preparatorios y cursos libres. Esto, también con el fin de abrir y fortalecer la oferta académica a través de pasantías en el que los estudiantes de proyecto de grado tienen la posibilidad de establecer relaciones con agentes o entidades del sector privado o público a nivel nacional o internacional.

Es por eso, que la Unidad Académica se encuentra realizando aproximaciones con instituciones europeas, ya que uno de sus estudiantes contó con un acercamiento de realizar la pasantía en Francia, por esta razón, su propósito es promover, gestionar y apoyar de forma interna y externa a los alumnos en cuanto a movilidad se refiere.

El maestro Ricardo Forero, Coordinador de Extensión de la Facultad de Artes – ASAB, habló en ‘Pase la Voz’ sobre esta importante gestión que están realizando con instituciones europeas y determinó que “tenemos una invitación que nos hizo el Conservatorio de Italia y lo que busca es esa movilidad. Tuvimos un acercamiento de música con el Conservatorio Cesare Pollini, ellos están interesados en que los docentes tanto de Colombia como de Italia puedan hacer ese intercambio entre las dos instituciones”.

Y agregó que “además, los estudiantes podrán estar apoyados por recursos del Conservatorio dado el convenio; podrán garantizar su estadía un año o un semestre. El acercamiento se está realizando a través del Centro de Relaciones Interinstitucionales – Ceri, por eso, creemos que es la forma más directa en que podamos generar esas formas de ayuda para expandirnos hacia la sociedad que es lo que esperamos como extensión de la Universidad, fortaleciendo esa línea”.

Entrevista desde el minuto 11.

Así mismo, el catedrático resaltó la gestión liderada por la Facultad de Artes -ASAB, en el que a través de un convenio interadministrativo con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, tuvieron la oportunidad para reactivar el sector cultural golpeado por la pandemia, ya que fue uno de los sectores más afectados y buscan continuar con la reactivación, por eso, cuentan también con un convenio macro con IDARTES con el que esperan llegar a más sectores de la población.

La Academia Luis A. Calvo – ALAC, se ha posicionado en la ciudad y el país como un espacio que ofrece formación musical no formal, que cuenta con 6 semestres de formación y hay una programación variada de conciertos y producciones que buscan difundir las diferentes expresiones culturales y populares del país.

Sistema Integrado de Comunicaciones – IDEXUD.

Giovanna Sánchez Bustamante.