Proyecto beneficia zona rural de Paipa

El equipo de ingenieros catastrales, liderado por el director Wilman Muñoz, y coordinado por el abogado Pablo Contreras, del Instituto de Extensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, diseña el modelo de formalización de predios rurales para el saneamiento del 80% de las tierras de la zona rural de Paipa que se encuentra sin titularidad, motivo por el cual la población campesina más vulnerable no puede acceder a los subsidios y beneficios que tiene la Administración municipal para entregar. Gracias a este modelo, la Alcaldía Municipal de Paipa, en cabeza del alcalde Yamit Noe Hurtado, suscribe el Contrato Interadministrativo N° 394 de 2017 con el Instituto de Extensión, que busca poner en marcha el programa de formalización masiva de los predios en el municipio.

El instituto de Extensión generará los insumos necesarios para la formalización de más de 380 solicitudes de las 38 veredas del municipio, mediante el proceso administrativo contenido en el Decreto Ley 902 de 2017, beneficiando cerca de 1000 familias de la zona rural, gracias al modelo formulado por el grupo de ingenieros catastrales contemplado en el Contrato interadministrativo, y facilitando de esta manera el acceso a la población campesina más vulnerable a subsidios de vivienda, infraestructura de servicios públicos, educación y demás programas que la Administración municipal tiene para el beneficio de la comunidad que en este momento no ha podido tener acceso porque carece de la titularidad de las tierras sobre las cuales son dueños generacionales.