Fuente: Comunicaciones Oficina de Extensión – Marcela Sáenz Ayerbe
Introducción
El Dr. Roberto Ferro Escobar, Ingeniero Electrónico, magíster y doctor en Ingeniería, ha dedicado su carrera profesional a impulsar el progreso académico y el desarrollo educativo en Colombia. A través de su liderazgo en la Oficina de Extensión IDEXUD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha encabezado numerosas iniciativas y proyectos que han logrado un impacto positivo en diversas regiones del país, especialmente en las áreas más vulnerables.
Visión Transformadora para Arauca
En el año 2024, el Dr. Ferro inició un ambicioso plan para abordar los desafíos que enfrenta el Departamento de Arauca, una región que ha sido profundamente afectada por más de cinco décadas de conflicto armado interno en Colombia. Tras ser invitado por las autoridades locales, emprendió una visita a la zona para comprender de primera mano las limitaciones económicas, sociales, educativas, sanitarias, políticas, ambientales y de seguridad que prevalecen en la región.
Durante su recorrido por los Llanos Orientales Araucanos, el Dr. Ferro se reunió con alcaldes y líderes comunitarios, quienes expresaron su firme convicción de que la educación superior es la clave para resolver los conflictos y promover la paz duradera. El alcalde de Arauca, Juan Alfredo Quenza Ramos, destacó: “Creemos fielmente que la solución a los conflictos de guerra en nuestra tierra se resuelve con más oportunidades y fuentes de superación personal. Sabemos que el camino directo a la paz es la educación superior, que las personas puedan dedicar su tiempo en estrategias y conocimientos propios que generen un futuro desarrollo económico, cultural y político. En ese entendido, la educación tiene que ser el promotor principal de la reconstrucción del tejido social.”
Impulso al Sector Cacaotero
Durante su visita, el Dr. Ferro también se reunió con líderes y representantes del Gremio Cacaotero Departamental y Nacional, como la presidenta de la Federación Nacional de Cacaoteros, Elda Esneda Daza Piedrahita, y otros miembros destacados. En estas reuniones, los productores de cacao expresaron su urgente necesidad de recibir capacitación técnica para mejorar la calidad del producto, aumentar la productividad, diversificar los ingresos y acceder a mercados competitivos y exigentes mediante certificaciones.
Posteriormente, el Dr. Ferro visitó el centro de investigación y capacitación Santa Elena, perteneciente al Fondo Nacional de Cacaoteros, donde pudo identificar y comprender los procesos fundamentales de la producción de cacao, desde la preparación del terreno hasta la fermentación y el secado.
Compromiso Presidencial y Apoyo Internacional
La visión transformadora del Dr. Ferro para Arauca recibió un impulso significativo cuando el presidente Gustavo Petro Urrego y su equipo de gobierno visitaron el municipio de Arauquita en marzo de 2024. Durante esta visita, el presidente presentó la “Política de Industrialización Solidaria” dirigida a los agricultores de cacao, bajo el lema “Economías para la vida”. En su intervención, Petro resaltó la importancia de la educación superior para resolver conflictos armados y transformar vidas, comprometiéndose a facilitar los medios necesarios para establecer una Universidad Pública en el Departamento.
Además, el Dr. Ferro recibió el respaldo de la Embajada de Rusia en Colombia. Después de reuniones con el Embajador Nikolay K. Tavdumadze y el Consejero Económico Alexander Vasilchikov, se abrieron oportunidades para internacionalizar la Universidad Distrital, establecer convenios con instituciones educativas en Rusia y contribuir al desarrollo de la educación en Colombia.
Como resultado de estas gestiones, el Dr. Ferro fue invitado a participar en el prestigioso Foro Económico Internacional de San Petersburgo, organizado bajo el patrocinio del presidente Vladimir Putin. Este evento, que se celebrará del 5 al 8 de junio de 2024, contará con la presencia de más de 130 países, 1,500 ponentes y moderadores, 3,000 empresas y 4,000 representantes de medios de comunicación de todo el mundo.
Trayectoria Académica y Profesional Destacada
A lo largo de su carrera, el Dr. Roberto Ferro Escobar ha dejado una huella indeleble en el ámbito académico y profesional. Desde sus inicios como docente en ingeniería en 2006, ha enfocado sus esfuerzos en atender las necesidades de la comunidad académica y fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico.
En 2011, gracias a su trabajo de Doctorado, se creó la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada (RITA) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta red académica ofrece una plataforma de altos estándares en velocidad y servicios, fortaleciendo la ejecución de proyectos de investigación, innovación científica y desarrollo tecnológico en el sector TIC.
El Dr. Ferro ha colaborado y liderado importantes proyectos, como la implementación del protocolo IPv6 en el evento LACNIC on the Move 2017 y el desarrollo de soluciones basadas en Blockchain para la autenticación de documentos públicos. Además, ha participado en convocatorias exitosas como Bosques de Paz y Hackathon Animal Data.
Su experiencia también abarca investigaciones significativas, como el diseño de un transceptor SDR de bajo costo basado en ingeniería de software para el seguimiento de pequeños satélites en órbita LEO, y el desarrollo de módulos educativos para pico satélites tipo Cubesat.
Legado y Compromiso Continuo
La Oficina de Extensión IDEXUD, liderada por el Dr. Ferro, ha consolidado una sólida trayectoria y un prestigio ejemplar durante sus 23 años de experiencia en todo el país. Su labor se ha centrado en trabajar incansablemente en pro de los sectores más desprotegidos, demostrando un profundo compromiso con el desarrollo y la equidad.
A través de sus contribuciones académicas, su visión transformadora y su compromiso inquebrantable, el Dr. Roberto Ferro Escobar se ha convertido en un líder prominente en el ámbito educativo colombiano. Su dedicación y esfuerzos continuos por llevar la educación superior de calidad a regiones vulnerables como Arauca, así como su apoyo al sector agrícola y su impulso a la investigación y el desarrollo tecnológico, lo posicionan como un agente de cambio y progreso para el futuro de Colombia.