El proyecto curricular de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital lidera esta importante investigación.
La mayor parte de los ecosistemas en Colombia han sido transformados, afectados o degradados por causas diversas entre las que se destacan, los cultivos ilícitos, el uso inadecuado del suelo para actividades agropecuarias, la minería y las especies invasoras; por ello, la necesidad de promover procesos integrales de restauración ecológica que busquen recuperar las condiciones de los ecosistemas.
Es así que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realiza la supervisión técnica del proyecto “Fortalecimiento de los procesos de restauración en áreas de distribución de Bosque Seco en el Valle geográfico del Río Magdalena considerando bases ecológicas y ciencia comunitaria” desarrollado por el Grupo Enel – Emgesa S.A y Fundación Natura, con el fin de orientar, apoyar y asegurar el cumplimiento de los compromisos científicos y técnicos adquiridos con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El proyecto hidroeléctrico “El Quimbo” fue ejecutado sobre uno de los biomas más diversos y al mismo tiempo más amenazado, por esta razón, resulta necesario fortalecer los métodos de restauración ecológica para maximizar las estrategias de implementación y monitoreo para que además esté proyectado a la inclusión de la comunidad en el desarrollo de proyectos sostenibles.
Con esto, se espera consolidar las bases ecológicas y sociales que permitan su éxito en el largo plazo y que se constituya en una experiencia replicable en todo el país.
Los docentes Ernesto Cantillo, director del proyecto; y Alberto Lagos, supervisor del mismo, hablaron en ´Pase la Voz’ sobre este importante convenio en el que la Universidad es cuna de la Ingeniería Forestal, programa que está cumpliendo 70 años y que abandera el fortalecimiento de los procesos de restauración.
Además, invitaron al Simposio ‘Investigación sobre Restauración de Ecosistemas’ el cual se llevará a cabo en la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales los próximos 6 y 7 de junio.
Central Hidroeléctrica El Quimbo. Foto: Enel-Emgesa.
Sistema Integrado de Comunicaciones – IDEXUD.
Giovanna Sánchez Bustamante.