Un convenio que permitirá a profesionales de la Universidad Distrital adelantar e incrementar la fuerza laboral y mejorar los procesos de administración de tierras para apoyar la construcción de la paz y el desarrollo económico rural en Colombia.
A través de una alianza estratégica de cooperación efectiva entre la academia y el sector privado, se adelantan proyectos de capacitación, formación, asesoría, consultoría, interventoría, así como el acompañamiento en el manejo de nuevas tecnologías para el desarrollo en líneas de investigación que sean de interés común como la cooperación en el desarrollo de pasantías empresariales y proyectos de investigación.
Así mismo, este proyecto beneficiará la mano de obra rural y al campesinado de diferentes zonas del país víctimas de la violencia, mediante la formación que sea ha venido impartiendo en temas relacionados con el manejo y administración de los recursos hídricos y de agricultura sostenible que permiten consolidar la paz en sus territorios.
Por esta razón, docentes del grupo Núcleo de Investigación en Datos Espaciales – NIDE de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizaron una visita técnica y de capacitación en la Universidad de Twente de los Países Bajos, teniendo en cuenta que la Organización de los Países Bajos para la Cooperación Internacional en Educación Superior – Nuffic otorgó un reconocimiento en el que docentes de Ingeniería Catastral y Geodesia y de la Tecnología en Levantamientos Topográficos en Holanda para que a través de una serie de cursos orientados a las nuevas tecnologías de levantamientos catastrales y geoespaciales en las que el país europeo tiene una consolidada trayectoria, el país cuente con una fuerza laboral calificada en el nivel de educación superior, tecnológica, y capacitación informal para apoyar las iniciativas públicas y privadas en la seguridad de la tenencia de la tierra.
El profesor Javier Fuentes, Coordinador de la Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería y supervisor de este convenio; Johan Avendaño, profesor de la Facultad de Ingeniería del Proyecto Curricular de Ingeniería Catastral y Geodesia; y la egresada Sandra Moreno; hablaron en ‘Pase la Voz’ sobre la importancia de estos espacios internacionales, no solo para la Institución sino en general para el país, en donde se requiere tener un censo sobre las tierras, saber la condición en que se encuentra y generar seguridad jurídica como lo estipula el Acuerdo de Paz del año 2016.
Es por eso, que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se fortalecerá en tres pilares: educación, investigación y divulgación / desarrollo comunitario.
Sistema Integrado de Comunicaciones – IDEXUD.
Giovanna Sánchez Bustamante.