Un evento que pondrá a prueba la creatividad de los estudiantes de la institución quienes tendrán la oportunidad de realizar avances tecnológicos para el desarrollo social, educativo y laboral de la ciudad y sus habitantes en el campo de la transformación digital y la cultura inteligente.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través de una alianza estratégica con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá – ETB, llevará a cabo la ‘Hackathon, Reto Bogotá’, la cual busca que sus participantes generen una herramienta o prototipo funcional que, dé soluciones a problemáticas vitales para la ciudadanía, orientando la temática de transformación digital a la luz de la Cultura Inteligente ETB, para el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los bogotanos.
Podrán participar estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier facultad de la institución y que estén interesados en la transformación digital. Además, los equipos deberán ser multidisciplinarios, ya que este proceso incluye el componente de la adopción de la ciudadanía de las tecnologías asociadas a la transformación.
Los grupos deberán contar entre 4 y 6 integrantes quienes convendrán informar si son de pregrado o posgrado, mínimo dos de ellos deberán ser de otras facultades. La Hackathon tendrá una duración de 48 horas, comenzando el viernes 13 de mayo a las 4:00 p.m., y finalizando el domingo 16 de mayo a las 4:00 p.m., en la Biblioteca Central de la Universidad Distrital sede Aduanilla de Paiba, ubicada en la Calle 13 # 31-75.
Procesos de Inscripción:
Del 20 al 26 de abril es la entrega de proyectos alineado a las temáticas, el proyecto se debe enviar al mail hackatonretobogota@udistrital.edu.co .
Hora de cierre recepción documentos 26 de abril a las 11:00 p.m.
El documento debe contener:
- La temática para trabajar.
- Contexto del proyecto.
- Justificación y beneficios del proyecto para Bogotá.
- Alcance y entregables esperado.
- Miembros del equipo nombre, código, facultad y c1programa.
Condiciones:
Serán preclasificados 15 equipos, cada equipo tendrá que ser conformado de 4 a 6 integrantes. Pueden ser equipos de estudiantes de pregrado o postgrado.
Los integrantes no tienen ninguna limitante para su participación.
El uso de SW y HW licenciados para el desarrollo del hackathon está prohibido y según su gravedad puede acarrear la descalificación inmediata del equipo.
Se deben atender las indicaciones de los jurados y los encargados de logística dentro del evento.
Cualquier uso de SW malicioso acarreará descalificación automática y las respectivas denuncias a las autoridades competentes.
Se acondicionará el espacio con conectividad en el que puedan llevar a cabo la Hackathon. Los equipos son responsables de llevar las máquinas o los PCs acondicionados para el proyecto que van a desarrollar.
#RetoBogotá #HackathonRetoBogotá
Sistema Integrado de Comunicaciones – IDEXUD.
Giovanna Sánchez Bustamante.