Por medio de seguimientos en las licencias ambientales, la institución busca conservar, preservar y mitigar los impactos climáticos generados por las diferentes actividades legales e ilegales que se desarrollan en el departamento.
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS, trabaja de manera oportuna para la conservación y protección de los recursos naturales mediante la gestión ambiental y la participación de la comunidad. Por esta razón, se lleva a cabo un convenio de cooperación entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la CAR CVS, en el que a través de visitas, informes, seguimiento y control de actividades se busca recuperar la degradación, afectación y pérdida de los ecosistemas y biodiversidad en el territorio.
José Alejandro Murad, docente de la institución, mencionó en ‘Pase la Voz’ que, de acuerdo a los objetivos misionales, la Universidad contrata a un grupo de profesionales con el fin de llevar a cabo las actividades inherentes a la Corporación, así como el seguimiento de los planes de saneamiento y manejo de vertimientos
“En el tema de los residuos sólidos en los planes de gestión es una obligatoriedad de cada uno de los municipios buscar cómo debe ser el manejo adecuado de los residuos, luego la corporación hace el seguimiento de los compromisos que cada jurisdicción desarrolla en esos documentos, también con los profesionales que contamos, debemos hacer 32 visitas con informes verificando el cumplimiento de los cronogramas con los indicadores”, explicó el catedrático.
Así mismo, destacó que “las actividades que generan los impactos perduran en el tiempo, me refiero a unas actividades que están consolidadas, que requieren un seguimiento y monitoreo constante donde los cumplimientos normativos de cada una de las industrias y sectores comerciales e industriales se mantienen siempre en regularidad, cumpliendo con las normas”.
Por esta razón, una de las acciones importantes es la de capacitar a los funcionarios para que puedan entender cada uno de los resultados que entregan los laboratorios. Además, se han podido denotar temas de deforestación que aunque no tienen injerencia pueden hacer el control en el terreno con el propósito de mirar que la madera sea de uso legal al igual que con la minería ilegal actividades, la Corporación hace un seguimiento muy estricto sobre esas acciones para poderla controlar, mitigar y en algún momento esas zonas se puedan compensar.
Entrevista completa
Sistema Integrado de Comunicaciones – IDEXUD.
Giovanna Sánchez Bustamante.