Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería vincula su gestión a la Investigación

La decanatura actual y la coordinación de la dependencia, comparten la bandera de asociar su trabajo a la proyección social con la apropiación social de conocimiento.

La Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, tiene como propósito promover la extensión al interior de los proyectos curriculares, y además, asesorar a profesores y realizar seguimiento de convocatorias como canal de comunicación y gestión para promover la extensión desde el Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano – IDEXUD.

Así mismo, esta unidad académica cuenta con beneficios para docentes de planta, quienes pueden desarrollar sus actividades con bonificaciones, siendo esto de vital importancia, ya que los servicios académicos remunerados son una forma de incentivar a los formadores para que mejoren sus ingresos y a su vez puedan comunicar ese conocimiento a través de capacitaciones, interventorías y proyectos directos con entidades públicas o privadas.

Héctor Javier Fuentes, coordinador de la Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería, en diálogo con el programa radial ‘Pase la Voz’,  destacó los procesos de Acreditación y de Registro Calificado en donde uno de los objetivos misionales de la Universidad es la Extensión. “La investigación es muy importante, pero el complemento fundamental es la extensión y esto en términos de procesos de internacionalización, del conocimiento, de vínculos con el sector externo, es vital, porque los proyectos curriculares, cada vez que se van acreditarse, hay una parte que dice extensión en el documento maestro”.

Además, manifestó que una de las banderas de la Decanatura de Ingeniería es vincular la extensión y la proyección social con la investigación, a través de la apropiación social del conocimiento. “El ítem de apropiación social del conocimiento y es cuando se divulga el conocimiento de la investigación que se está generando y se puede hacer a través de cursos de extensión que son pagos o cursos de proyección social los cuales son libres”, expresó el funcionario.

Finalmente, destacó los resultados obtenidos en el año 2021, recalcando que el año pasado se lograron desarrollar proyectos internacionales de la mano de universidades europeas. “Resaltamos el curso en Administración de Tierras que desarrollamos con la Universidad de Ciencias Aplicadas y de Artes de Suiza, con doble titulación para los participantes, y que obtuvo bastante aceptación. Pudimos participar dando capacitación, lo cual nos abrió las puertas, por esta razón, empezamos a ofrecer a gestores catastrales lo de la Unidad Administrativa de Catastro Distrital programas de capacitación por demanda siendo un gana a gana”.

Actualmente, la Unidad de Extensión cuenta con nuevos programas de capacitación para otros gestores en Cartagena, Armenia y el departamento de Cundinamarca. Además, se destaca otro proyecto con la universidad de Twente  en países bajos, lo cual ha permitido internacionalizar el Proyecto Curricular de Ingeniera Catastral y Geodesia.

Sistema Integrado de Comunicaciones – IDEXUD.

Giovanna Sánchez Bustamante.